Llamado a movilizarse en contra de la aprobación de la Ley de Patrimonio

El gobierno de Sebastián Piñera, en dos momentos de su mandato que ya concluye, envió al Congreso Nacional un mal proyecto de ley del patrimonio (junio 2019) y una mala indicación sustitutiva (marzo 2021) inconsulta, sin legitimidad social y sin una participación amplia y efectiva de las comunidades locales, pueblos, cultores y actores sociales de la herencia o patrimonio cultural en toda su diversidad, pese a que esto se encuentra en los mismos principios fundamentales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Ley N° 21.045). Tampoco dicha iniciativa legal consideró las exigencias y obligaciones jurídicas del Estado de Chile, respecto de cumplir con las normas vigentes del derecho internacional sobre los pueblos indígenas, en particular el Convenio N° 169 de la OIT sobre Consulta Indígena y la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El Subsecretario del patrimonio Emilio De la Cerda y el Ejecutivo, constantemente citan un Informe del MIDESO respecto que el carácter general de la ley, lo que no haría necesaria la consulta indígena; este argumento es inválido pues procede del propio Ejecutivo (juez y parte) y además se refiere al proyecto original.

Parlamentarios de la Comisión de Cultura, sobre la base del Informe técnico que entregó el experto asesor en legislación internacional de la Biblioteca del Congreso Nacional, como también las sendas presentaciones de representantes de pueblos originarios, de organizaciones sociales, gremiales, sindicales y expertos, exigieron al Ejecutivo la realización de la consulta indígena, a lo que el gobierno se negó en forma obtusa hasta ahora. El día que se votó la idea de legislar (mayo 2021), el Subsecretario del Patrimonio, para lograr el voto de mayoría que necesitaba el gobierno, comprometió la realización de la consulta para un futuro proyecto de patrimonio indígena; esto nunca ocurrió y produjo confusión en el diputado Verdessi, cuyo voto fue dirimente en la aprobación de legislar. Toda esta manipulación se consolida el día que el proyecto fue enviado sin informe de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y sin consulta indígena a la Comisión de Hacienda, siendo aprobado mediante un acelerado trabajo de orden exclusivamente político, por la Cámara de Diputadas y Diputados a 5 días hábiles del término del Gobierno de Sebastián Piñera, con 62 votos a favor, 53 en contra y tres abstenciones, pasando su tramitación al Senado.

Es esencial mencionar que el proyecto de ley contiene innumerables deficiencias técnicas, una falta de profundidad en el tema del patrimonio, la implantación de una institucionalidad que obedece a los gobiernos de turno, falsa regionalización, aplastamiento de la voluntad y soberanía de las comunidades y pueblos, entre muchos otros aspectos. En una maniobra de amarre de última hora, que merece nuestro repudio, el gobierno está intentando que se apruebe el proyecto antes del próximo 11 de marzo, mediante urgencia de discusión inmediata.

Es en este contexto que el Frente del Patrimonio llama a movilizarnos el próximo lunes 7 de marzo de 2022 frente al Palacio Pereira.

CONVOCATORIA MOVILIZACIÓN Y MANIFESTACION DE RECHAZO A LEY DEL PATRIMONIO DE PIÑERA 06.03.2022

COORDINACION FRENTE NACIONAL DEL PATRIMONIO:

1. ANFUCULTURA, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIAS/OS DE LA SUBSECRETARÍA DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES,

2. ANATRAP, ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES/AS DEL PATRIMONIO,

3. ANFUPATRIMONIO, ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SERVICIO NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL,

4. ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO, AFUCAP,

5. COLEGIO DE ARQUEÓLOGAS Y ARQUEÓLOGOS DE CHILE A.G., CAARCH,

6. ASOCIACIÓN CHILENA DE BARRIOS Y ZONAS PATRIMONIALES,

7. COLEGIO DE ANTROPÓLOGAS Y ANTROPÓLOGOS DE CHILE A.G.,  

8. FUNDACIÓN ALDEA,

9. RED DE SITIOS DE MEMORIA,

10. SIDARTE, SINDICATO DE ACTORES Y ACTRICES DE CHILE,

11. SOCIEDAD DE ESCRITORES DE CHILE (SECH),

12. CONSEJO NACIONAL DE ARTESANOS Y ARTESANAS DE CHILE A.G.,

13. FRENTE REGIONAL DEL PATRIMONIO ANTOFAGASTA,

14. FRENTE DE PATRIMONIO REGIÓN DE ATACAMA,

15. FRENTE DEL PATRIMONIO REGIÓN DE COQUIMBO,

16. FRENTE DEL PATRIMONIO REGIÓN METROPOLITANA,

17. FRENTE DEL PATRIMONIO REGIÓN DE VALPARAÍSO,

18. FRENTE DEL PATRIMONIO ARAUCANÍA,

19. FRENTE DEL PATRIMONIO, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA.

Bienvenid@

Ingrese sus datos para entrar