6º Capítulo podcast Arqueología del pasado y Presente. «Conflictos políticos y arqueología para el presente»

 

Cuando pensamos en el quehacer de la arqueología la asociamos al estudio de un pasado remoto, de realidades distantes. Sin embargo, la arqueología también puede y debe involucrarse en lo que sucede en nuestro entorno inmediato. Es así como en nuestro país se han organizado distintos colectivos y agrupaciones para estudiar y reflexionar sobre temas contingentes relacionados con los conflictos sociales en el presente.

También es un tema que comienza a ganar espacio de discusión formales, por ejemplo, en el simposio “Memorias, arqueologías y sociedades: 1818-2021” del Congreso Nacional de Arqueología Chilena de 2021, sus coordinadores Flora Vilches y Simón Sierralta señalan que la participación en la construcción de una memoria colectiva es imperativa para una ciencia que deja de pensarse independiente de las sociedades que habita, una idea clave en el actual contexto. Así también, anteriormente en el marco de otro congreso de arqueología nacional, Nicole Fuenzalida y Simón Sierralta  coordinan el simposio “Arqueología y política: conflictos y posicionamiento disciplinar”, donde ya se planteaba que relegar a la arqueología a la producción de discursos sobre el pasado desarticula su campo de acción en un presente que es siempre conflictivo, niega el potencial crítico sobre el momento actual de la disciplina, lo que conduce a la legitimización de discursos hegemónicos, reduciendo la labor de la academia a un saber técnico.

Ahora, el proceso político y social que está atravesando Chile es un hito trascendental en su historia que ha involucrado a todos los sectores de la sociedad y los conmina a adoptar un rol activo y reflexivo sobre este proceso de cambio. El contexto y los acontecimientos que llevaron al país a la redacción de un nueva Constitución es un emplazamiento para las ciencias sociales, y dentro de ellas, distintos colectivos de arqueólogas y arqueólogos no quieren mantenerse al margen. Ante conflictos sociales y políticos reciente como el Estallido Social y la violencia y represión suscitada desde los organismos estatales, hasta la redacción de la nueva constitución, retan a nuestra disciplina a volcar su praxis del presente para el presente.

En este episodio de “Arqueología, presente y futuro”, se busca dilucidar el rol de la arqueología frente a este desafío, como agente involucrado en los procesos de cambio social.

Escucha el análisis completo en el nuevo episodio de Arqueología, presente y futuro, con la participación de:
– Nuriluz Hermosilla Osorio, arqueóloga y directora del CAARCH, profesora de la Universidad de Chile y parte de la Colectiva Memoria Feminista DDHH
– Alejandro Clarot, bioantropólogo y miembro del Grupo arqueología de la represión y situaciones de catástrofe 19 de octubre
– Itací Correa y Pablo Mendez-Quiros, Arqueólogos Mesa de Arqueología y Constitución del Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile
– José Opazo, Producción periodística.

 

Bienvenid@

Ingrese sus datos para entrar